Me refiero al lote grande. Y si nos ponemos puristas, simplemente al lote. En su forma más evidente, fabricar 50 unidades cuando en ese momento sólo necesito 20 para reducir costes unitarios o cambios de herramienta es sobreproducción de libro, y Seguir leyendo
La verdad es que están muy relacionados entre ellos: la sobreproducción lleva al inventario, los defectos al movimiento, el transporte a esperas… Así que no es raro verlos actuar en grupo, en situaciones que llevan varios implícitos, apoyándose unos en otros y Seguir leyendo
Para mí lo importante del LEAN viene antes, y es el saber mirar para ver el desperdicio. Porque no ver el desperdicio no significa que no haya. Siempre estuvo ahí. Los japoneses (Toyota) lo descubrieron hace décadas, y lo agrupan Seguir leyendo
El principal problema de este sistema es la sobreproducción, tanto de producto final como de stock intermedio. Es una máquina de generar inmovilizado. Así pintado, hace que cualquier alternativa parezca apetecible. Y existe. Se llaman sistemas PULL, donde se trata de no Seguir leyendo
1) La tarea más importante es la que tienes entre manos: No creo en la multitarea: no se pueden hacer 2 cosas a la vez. De verdad, no hay nada más improductivo que andar saltando de una tarea incompleta a otra. Seguir leyendo
Aquí es donde se ve si lo de las 3 1as va a tener continuidad o se ha quedado en una simple “arranchada”. Si la dirección se implica o va de boquilla. Si esto de las 5S ha venido para quedarse en Seguir leyendo
Debe su nombre a la 1ª letra en japonés de cada una de sus etapas: Seiri Clasificación Seiton Orden Seiso Limpieza Seiketsu Estandarización Shitsuke Disciplina Aunque como pasa como con muchos términos del japonés, se trata más bien de conceptos, difíciles de Seguir leyendo
O puede ser un verdadero cambio de versión (un 11.0), un cambio profundo que hace que el programa tenga más funcionalidades o que trabaje más rápido y mejor. Reiniciando la normalidad… ¿Y si somos un poco más ambiciosos? ¿y si en Seguir leyendo
Así que conviene no confundir producción y productividad, y tener claro cuál de ellas queremos mejorar. La 1ª clave, de simples matemáticas: el tiempo está en el denominador de la división (o sea, abajo). Aumentar las horas trabajadas, si no supone un Seguir leyendo
El día que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) publica su informe la noticia viene ya prácticamente hecha, sólo hay que copiar y pegar la anterior; como los atascos el día de la operación salida, las anécdotas del Seguir leyendo